jueves, 29 de mayo de 2014

MARKETING

Marketing





El marketing directo es un sistema interactivo que utiliza uno o más medios de comunicación para obtener una respuesta medible en un público objetivo.

La forma más común de marketing directo es el mailing o su versión electrónica denominada e-mailing por el que los responsables de marketing envían sus mensajes a los consumidores de una determinada área, generalmente, extraídos de una base de datos. Una variedad del mailing lo constituiría el buzoneo que consiste en la introducción defolletos y otros elementos publicitarios directamente en los buzones de los edificios. El segundo método más común de marketing directo es el telemarketing por el que las compañías llaman a números de teléfono que han sido previamente seleccionados o bien al azar. También es posible realizar envíos de marketing directo a través de Internet -e-mailings-, que, cuando se desarrolla de manera maliciosa, es comúnmente conocido como spam. Por último, existe un cuarto método que consistiría en el envío masivo de faxes, si bien es menos común.

El marketing directo difiere de los métodos habituales de publicidad en que no utiliza un medio de comunicación intermedio o se expone en público, como por ejemplo, en el punto de venta. Por el contrario, se envía directamente al consumidor. Algunas de las ventajas que se predican del marketing directo son:
  • Es un método rápido y económico de llegar al consumidor.
  • Teóricamente, se dirige directamente a los potenciales clientes de un producto o servicio por lo que su efectividad es mayor que otros medios masivos.
Habitualmente, los objetivos del Marketing Directo son:
  • Generar nuevas oportunidades de venta, conocido como Lead Generation.
  • Hacer un seguimiento de estas oportunidades.
  • Realizar un estudio de mercado.

Las ventajas y desventajas del marketing en las relaciones con los clientes


El marketing relacional es el concepto general de comercialización que consiste en utilizar software de bases de datos relacionales para recopilar datos sobre los clientes y las transacciones que han realizado, para usar esa información en programas de marketing y ventas. Estas ideas generales se han ampliado en la primera década del siglo XXI para involucrar un sistema de negocios en toda la industria del marketing conocido como gestión de relaciones con clientes (CRM, por sus siglas en inglés). Este proceso incluye la recolección de datos, y el análisis y el desarrollo e implementación de acciones de marketing directo. En un programa empresarial global de CRM, todos los departamentos funcionales cuentan con roles centralizados en el cliente.

Mejora en la experiencia del cliente

Uno de los rasgos definitorios de un verdadero sistema de CRM es su énfasis global en permanentemente mejorar la experiencia total del cliente. Esto comprende a todos los componentes vitales de los productos y servicios que la empresa ofrece que afectan a la experiencia del cliente. Al proporcionar a todos los empleados el acceso a los datos del cliente, el cliente tendrá una mayor posibilidad de experimentar interacciones positivas y eficientes y recibir una atención satisfactoria en todos los puntos de contacto de la empresa (personalmente, telefónicamente, o por e-mail). Además, los procesos de CRM involucran el análisis de las transacciones y las solicitudes de información de los clientes, los cuales se utilizan para mejorar constantemente todos los aspectos que conforman la experiencia del cliente.


Retención de clientes y reducción de costos

El sistema de CRM se basa en los principios básicos de marketing de generación de retención y lealtad del cliente. Muchas empresas han entendido desde hace tiempo que, al proporcionar una gran experiencia al cliente, se genera lealtad, lo cual tiene efectos acumulativos en el tiempo ocasionando mayores ingresos y menores costos. Los clientes leales compran a menudo y en grandes volúmenes con el tiempo. Por lo general, requieren menos inversión para retenerlos que lo que cuesta adquirir un nuevo cliente. Además, el sistema de CRM con frecuencia proporciona las herramientas para el autoservicio de los clientes en Internet y mientras están en la tienda, las cuales reducen el trabajo manual de las operaciones que se realizan en la tienda, al mismo tiempo que les brinda a los clientes un control eficiente y parcial de su experiencia.


Los tipos de marketing
La verdad es simple : El ser humano va a hacer una acción si hay una motivación en él la cual no podemos imponerle. La gente compra algo ya que al principio tenían una intención. Los tipos de marketing son informaciones que permiten dirigir a la gente (que tiene una intención en primer lugar) hacia una acción propuesta. Como todas las personas son diferentes, entonces un tipo de marketing que le conviene a unos, no necesariamente le conviene a otros. La única cosa idéntica es la de la intención, ningún ser humano va a comprar algo sin tener una intención.

Los expertos deben entonces observar y entender su propio comportamiento antes de declarar que pueden influenciar a un ser humano. Se puede crear una práctica en ellos por la repetición, pero esta clase de marketing (perjudicial) se reserva solamente a las grandes empresas que tienen presupuestos de marketing para colocar anuncios en televisión diariamente. Pero actualmente, la gente ignora las propagandas ya que cuando pasan anuncios en la televisión, muchos cambian de canal, pero con Internet, ellos tienen el control sobre lo que pueden ver delante de su ordenador.

Les presentamos tipos de marketing que pueden interesarles en la manera de informar a la gente y de incitarlos a hacer una acción deseada.

1. El Benchmarking
El benchmarking (o análisis comparativo) es una técnica de marketing o gestión de calidad que consiste en estudiar y analizar las técnicas de gestión, los métodos de organización de las otras empresas con el fin de inspirarse y utilizar las mejores.


                2. El marketing de combate
El marketing de combate es el arte de concebir y promover productos y/o servicios ventajosos para la empresa, que una parte elegida de la clientela va a preferir antes que los productos y/o los servicios de la competencia.


                3. El marketing de las Pymes
Tal como ocurre con todas las empresas, las Pyme necesitan múltiples estrategias de marketing... Desgraciadamente, muchas de ellas carecen de los medios para ejecutarlas.


                4. El marketing étnico
El marketing étnico consiste en segmentar el mercado basánd


                5. El marketing gustativo
El marketing gustativo constituye uno de los cinco pilares del marketing sensorial. Podemos encontrar el marketing gustativo a través de las distintas degustaciones que pueden tener lugar sobre un punto de venta.

                6. El marketing humanitario o de caridad
El marketing humanitario de caridad es una expresión que designa prácticas de financiación de las obras caritativas así como la mercantilización de las mismas.


                7. El marketing interno
Métodos y técnicas de marketing utilizadas por una empresa que tiene como objetivo a sus asalariados. Varias técnicas se encuentran en el ámbito del marketing interno.

                8. El marketing olfativo o de olor
Percibir un olor de pan amasado al horno mientras pasan por su panadería preferida a cada mañana, no es una manera de despertar su sensibilidad ?

                9. El marketing político
El marketing político es una variante de las comunicaciones de marketing que consiste en ascender un hombre o un proyecto político sobre el modelo de las técnicas de marketing comercial.


                10. El marketing relacional
El marketing relacional tiene como objetivo crear y animar una relación entre una marca y sus clientes, esta relación, basada en un principio de adhesión voluntaria del cliente a un programa, puede tomar distintas formas.


                11. El marketing sensorial
El canto de los pájaros en su jardinería preferida, la sensación sobre la piel al obtener su nuevo gel de ducha, etc. Tal vez no se den cuenta, pero el marketing sensorial forma parte importante de su vida diaria.

12. El marketing sonoro
El sonido es un sentido largamente explotado desde hace muchos años, de ahí el nombre de marketing sonoro. Un ruido de agua que fluye en un almacén que vende productos naturales, las músicas ambientales en las grandes superficies, el ruido de un secador de cabello.


                13. El marketing táctil o del tacto
El poder del tacto es inmenso, contribuye a crear una determinada familiaridad e intimidad entre el producto/punto de venta y el consumidor.


                14. El marketing viral
Este se define simplemente como una acción realizada por una empresa con el fin de presentarse ante un máximo numero de internautas. Los consumidores se convierten pues en vectores de acción de la marca.


                15. El marketing visual
Calificado como marketing sensorial, el conjunto de variables de acciones controladas por el productor o el distribuidor para crear en torno al producto o al servicio una atmósfera multisensorial específica, o a través de las características del propio producto, o a través de la comunicación a su favor, o a través del medio ambiente del producto en el punto de venta. La vista fue el primer sentido solicitado y constituía un primer enfoque del marketing sensorial.
ose en la homogeneidad de unas razas étnicas de consumidores y proponerles productos o servicios adaptados a sus características físicas y culturales.